¿Qué la produce? y ¿Cómo reconocerla?
La caries de la Infancia temprana, anteriormente denominada caries de biberón o caries rampante, es una condición que afecta a los dientes infantiles en niños menores de 3 a 5 años. En algunos casos puede lesionar la dentición de manera generalizada o bien solo algunas piezas dentales de forma aislada.
¿Qué ocasiona la caries de la infancia?
El desarrollo de la caries dental es de orden multifactorial, esto quiere decir que diversos factores intervienen para que se produzca la caries y no un solo factor aislado. Anteriormente se creía que era producto del consumo de leches de formula en biberón, ahora nuestro conocimiento al respecto es más amplio y entre las principales causas podemos considerar:
- Inicio tardío de la higiene bucodental del lactante.
- Cepillado bucal del preescolar sin atención de un adulto.
- Uso de formulas lácteas, medicamentos, lactancia mixta.
- Uso de biberón, tetera o lactancia prolongada nocturna sin posterior higiene de los dientes.
- Exposición temprana al consumo de azúcar durante los primeros dos años de vida.
- Defectos de los tejidos dentales.
- Caries activa en padres y/o cuidadores
¿Cómo se desarrolla la caries dental?
La caries dental, en su desarrollo clínico, puede iniciarse en forma de mancha blanca, principalmente en la superficie dental alrededor de la encía (tercio cervical) y en las superficies masticatorias del diente.
Lesiones de manchas blancas en tercio cervical
En su forma más avanzada se puede observar cavidades en los dientes que pueden estar asociadas o no a dolor o sensibilidad dental.
¿Cómo podemos prevenir la caries infantil?
La prevención de la caries infantil, esta relacionada a controlar los principales factores de riesgo. La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, provee de factores inmunitarios a la salud general del bebé.
En caso de tener lactancia mixta o únicamente formula es importante iniciar la higiene bucal del lactante, para ello el uso de gasa, trapito o dedal y agua purificada serán recomendables.
Emplear pasta dental con flúor, cepillo de dientes y una eficiente técnica de cepillado son indispensables en el control y prevención de caries.
Limitar el consumo de azúcares durante los primeros 3 años de vida es fundamental en el desarrollo de hábitos dietéticos en el niño.
Visitar al odontopediatra durante el primer año de vida, para establecer la correcta guía de desarrollo dental e higiene bucal acorde a las necesidades de cada niño.
¿Cuál es el tratamiento de la caries dental infantil?
El tratamiento puede variar de acuerdo a la severidad de las lesiones, grado de cooperación del niño, estado de salud general, hábitos dietéticos y de higiene bucodental.
Hoy en día los odontopediatras son los profesionales capacitados para llevar a cabo distintas técnicas de manejo conductual del paciente, así como el uso de materiales y técnicas dentales eficientes en el tratamiento de la caries dental infantil.
No todos los tratamientos requieren de anestesia o de barreno, con la evolución de los materiales dentales y el conocimiento del comportamiento biológico de la caries dental podemos realizar cada vez con más frecuencia tratamientos menos traumáticos con resultados eficientes a largo plazo. Si usted quiere recibir más información sobre este tema o agendar una cita con la especialista puede dejarnos un comentario o bien comunicarse a nuestro teléfono 9992692184.
Comentarios recientes